corriendo de Gambassi Terme a San Miniato por la Via Francigena

La T30 Run -carrera y caminata recreativa a lo largo de la etapa 30 de la Via Francigena- nace de una intuición compartida conmigo por Ivano Leoni. La idea ya estaba en gestación desde hacía tiempo y tiene sus raíces en un encuentro entre el mismo Leoni, el Alcalde de San Miniato Simone Giglioli y Tiziano Mazzotti, figura de referencia del Municipio de Gambassi Terme, sobre cómo valorizar este extraordinario tramo de la Francigena a través de un evento deportivo abierto a todos.

Ivano, apasionado desde siempre del atletismo, tiene un vínculo profundo con San Miniato, su ciudad natal. Con el tiempo ha dedicado energías y compromiso a numerosas iniciativas de voluntariado, siempre orientadas al bien de la comunidad. San Miniato es un lugar que fascina: encaramado en una colina entre Pisa y Florencia, ha sido durante siglos punto estratégico disputado entre florentinos, luccheses y pisanos.

Federico Barbarroja primero, y su sobrino Federico II después, dejaron aquí una huella indeleble, haciendo construir fortificaciones y la célebre Torre que aún hoy lleva el nombre del emperador suabo.

Por este territorio pasa la Via Francigena, que continúa hacia Roma atravesando la Campaña y tocando, entre sus etapas, Gambassi Terme. La belleza intacta de estos lugares ha inspirado el deseo de dar vida a un evento capaz de unir deporte, historia, arte y naturaleza.

A lo largo del trazado de la Etapa 30 se encuentran tesoros como la Pieve di Chianni, el Castello y la Pieve di Coiano, la Pieve di San Genesio elevada a Catedral en 1622, pero también castillos, fortalezas, pueblos y iglesias que cuentan siglos de historia.

Es un entramado de memorias que parte del Castello di Cigoli, lugar natal de Francesco Sforza - futuro Señor de Milán - y de Lodovico Cardi, llamado il Cigoli, pintor de extraordinaria sensibilidad activo entre manierismo y barroco.

San Miniato ha acogido también personalidades ilustres como Napoleón Bonaparte - que pasó aquí dos veces - y Miguel Ángel Buonarroti, que el 22 de septiembre de 1533 encontró aquí al Papa Clemente VII para discutir sobre la realización del fresco del Juicio Universal en la Capilla Sixtina.

También han dejado huella un joven Giosue Carducci, profesor del liceo ciudadano que precisamente a la sombra de la torre escribió y publicó su primer libro de Poesías “le rime”, y los hermanos Taviani, directores de La Notte di San Lorenzo.

Y no podemos olvidar a Giovanni Gonnelli, el escultor ciego de Gambassi Terme, conocido como “il Cieco di Gambassi”, capaz de crear retratos y bustos solo con el sentido del tacto. El momento que más que cualquier otro me empujó a acoger la propuesta de Ivano fue el encuentro con la maravillosa Sala delle Sette Virtù, sala Leonis, custodiada en el Palazzo Comunale de San Miniato, restaurada a finales del siglo XIX por Galileo Chini. El artista florentino, gigante del Liberty-Deco, ha dejado obras inmortales también en mi ciudad natal, Salsomaggiore Terme, como los frescos del Grand Hotel des Thermes y de las Terme Berzieri, que en 2023 celebraron los cien años. Como amante de la carrera - casi un “enfermo crónico” - ya he ideado en 1998 la Maratona delle Terre Verdiane, seguida por la Ultra K Marathon, 50 km inmersos en los paisajes alrededor de Salsomaggiore. Por esto he acogido con entusiasmo el desafío lanzado por Ivano Leoni y Tiziano Mazzotti: hacer crecer la T30 Run y conferirle un aliento Internacional, con San Miniato y Gambassi Terme como polos estratégicos a lo largo de la Francigena.

A la memoria de Massimo Tedeschi - inolvidable Alcalde de Fidenza y de Salsomaggiore, promotor de las iniciativas deportivas que he tenido el honor de organizar y fundador de la Asociación Europea de las Vías Francigenas - dedicamos con gratitud la carrera del 28 de septiembre de 2025.

GianCarlo Chittolini

En recuerdo de Massimo Tedeschi

sindaco e gianni morandi

Massimo Tedeschi (a la izquierda en la foto) fue un gran amigo, además de Alcalde de Fidenza durante 13 años y Alcalde de Salsomaggiore durante 5 años; también fue parlamentario en el grupo DS. En estos años han sido muchas las ocasiones en las que mi camino se ha entrecruzado con el de Massimo, en particular como Alcalde. Al respecto, en este rol, siempre supo escuchar a los individuos y devolver a las Ciudades perspectivas, y no solo, de servicios y de trabajo. No era difícil colaborar con Él porque la curiosidad se conjugaba con la razón y la intuición.

Con estas dos herramientas ha puesto en práctica su obra mayor: la Asociación Europea de las Vías Francigenas.

Una Vía, la Francigena, que une el Norte de Europa con el Mediterráneo y en la que pudo experimentar los muchos ámbitos y lenguajes que sabía practicar: la historia, la economía, la política, la cultura. Con pasión y determinación ha construido una red que, involucrando Entidades, Instituciones y Asociaciones, ha devuelto significado a la Via Francigena, vía de diálogo y confrontación. De hecho, fue el primero en reconocer el valor de esta carretera que conecta diferentes países europeos y fundó, en abril de 2001, con 34 municipios y provincias, la Asociación de municipios italianos sobre la Via Francigena, luego transformada en 2005 en Asociación Europea de las Vías Francigenas. Una realidad en continuo crecimiento, que hoy contempla 243 Entidades locales, 90 organizaciones no profit y 400 operadores privados.

Por esta su amplia visión Europea a la que tanto se dedicó, muchos le serán deudores: Ciudades de dimensiones medias, pequeños centros urbanos, Catedrales y Pieve. Fue precisamente Massimo quien, en 1997, acogió con gran entusiasmo mi idea de querer organizar la Maratona de los lugares Verdianos - carrera que, desde hace ya 30 años, une y atraviesa esa “Fettaccia di Terra” que desde la via Emilia llega al Po, como le gustaba llamarla a Giovannino Guareschi.

De Salsomaggiore a Fidenza, Fontanellato, Soragna y Busseto.

Me gusta recordarlo en esta nueva iniciativa que con Ivano Leoni y Tiziano Marzotti hemos emprendido. Es muy hermoso dedicarle la Tappa 30 Run, así titulada “Memorial Massimo Tedeschi” que en sentido inverso lleva a los atletas y caminantes de Gambassi Terme a San Miniato; así que su recuerdo se manifieste en caminatas, carreras, trials, reseñas, festivales y mil otras iniciativas que Massimo habría deseado para los 2.600 Km de su Francigena.

Giancarlo "Spino" Chittolini